Esta web utiliza cookies propias y analíticas para intentar ofrecer al usuario la mejor experiencia de uso posible.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies a continuación:

Más información

Actividades

En el marco del III Congreso Internacional de Fisioterapia, #FTP24, que tendrá lugar en Barcelona los días 29 y 30 de noviembre, contaremos con la presencia del Dr. Arturo Goicoechea que, posteriormente en la charla sobre dolor y la transición a un estado de alerta - protección del organismo, participará en un debate con los asistentes mientras compartimos un refrigerio.

Este acto se iniciará a las 17:00 h y las plazas son limitadas.

Precio de la inscripción: 10 euros (refrigerio incluido)


El dolor expresa, en la conciencia,  la transición a un estado de alerta-protección del organismo, en presencia de un daño consumado o potencial de los tejidos de la zona en la que se siente o en ausencia de él. En este caso estaríamos ante un estado no justificado.

Se analizan las propuestas teóricas que intentan explicar esta situación de alerta-proteccióninjustificada, poniendo el acento en el origen cultural, iatrogénico, una propuesta que permite la corrección desde el abordaje educativo.

 

Modera: Mayte Serrat, coordinadora de la Comisión de Dolor Crónico del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya

Expositor de piezas plastinadas y otras técnicas anatómicas realizadas en el laboratorio de disección de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona

Autores: Manel Querol (responsable técnico de la sala de disección) y Alfonso Rodriguez-Baeza (catedrático de Anatomía y coordinador de la Sala de disección)

Elisa Esperanza es un artista visual especializada en disciplinas en arte vivo. Te hará tu caricatura dibujada en iPad en 5 minutos, se podrán imprimir y enviar por correo electrónico.

Realizaremos un taller para adquirir conciencia de las posibilidades en torno a la movilidad de la región pélvica. Mediante la movilización pélvica podremos llegar a percibir las partes de las que se compone, favoreciendo la movilidad y la conciencia corporal de la zona.

Revolución activa: ¡Transfórmate con el ejercicio terapéutico!

Después de un día lleno de interesantes ponencias y nuevas ideas, es hora de levantarse y activar nuestro cuerpo. Profesorado y alumnos del último curso de Fisioterapia de la URV te guiarán para reactivarte y mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y musculatura.

A lo largo de este taller, se combinarán ejercicios de fuerza general, coordinativos y cardiovasculares de una forma divertida y accesible para todos. ¡No importa tu nivel de condición física, todo el mundo es bienvenido a participar y disfrutar sin límites!

"El Cajón Desastre de la Fisioterapia"es un podcast en formato de entrevistas y dónde el objetivo es poder hablar de cualquier cuestión relacionada con la fisioterapia en un tono informal: técnicas, especialidades, investigación, formas de trabajar con el paciente…

Es un espacio donde se defiende la necesidad de seguir investigando aquellas técnicas que no tienen suficiente evidencia, pero que tienen unos buenos resultados clínicos, y dejar de hacer aquellas cosas que la ciencia ya ha demostrado que no sirven.

Acércate y disfruta de las entrevistas que tienen preparadas:

Viernes 29/11/2024 Sábado 30/11/2024
12.30 h Pedro Rubio 09.30 h Marina Milián
15.30 h Arturo Goicoechea 15.30 h Michael Shacklock
19.00 Irene Fernández  

 

Lia Jensen, joven DJ, violinista y trompetista. A los 15 años ya empezó a pinchar vinilos y 4 años más tarde inició su carrera profesional con su violín, tocando en distintos eventos.

El objetivo de la charla es explicar el proceso de co-creación que se utilizó para llegar al diseño final del exoesqueleto ABLE, escuchando a expertos clínicos y pacientes para atender mejor sus necesidades. Y dar a conocer qué es lo que lo hace diferente al resto de soluciones existentes para neurorrehabilitación.

Durante la charla, una persona con lesión medular hará una demostración del exoesqueleto robótico y terapeutas expertos explicarán cómo funciona y cómo se puede integrar en la práctica clínica. 

Participantes:

  • Mariona Tolra: Fisioterapeuta en Hospital ASEPEYO
  • Helena López: Especialista clínica y fisioterapeuta de ABLE Human Motion
  • Ivan Camps: Usuario de ABLE Exoskeleton

La marcha nórdica en Fisioterapia. Beneficios más allá de la condición de marcha. Uso de los bastones con fines terapéuticos según afecciones clínicas prevalentes

La marcha nórdica se ha constituido como una de las modalidades de actividad física y ejercicio físico con fines terapéuticos para los fisioterapeutas. Sin embargo, más allá de los beneficios de este tipo de marcha, los bastones de marcha nórdica también son unos utensilios de alto interés por realizar ejercicio terapéutico específico y relacionado directamente con un alto abanico de afecciones prevalentes. A partir de la comprensión clínica, se tratarán diferentes casos de afecciones del sistema respiratorio, del sistema nervioso central y el sistema músculo-esquelético y articular.  Mediante el razonamiento clínico y disfunciones del movimiento, se propondrán ejercicios específicos para mejorar variables funcionales como la fuerza, la extensibilidad, el control motor y la simetría y coordinación del movimiento regional de extremidades y global del cuerpo.

Taller de BACHATA nivel inicial para todos los públicos y animaciones con música latina. Nos dejaremos llevar por la sensualidad de la bachata, el ritmo de moda que es tan fácil de bailar. No es necesario venir con pareja, sólo con ganas de pasarlo bien. ¡No os podéis perder la oportunidad de aprender unos pasos sencillos y disfrutar con Dani y Anna!

Lia Jensen, joven DJ, violinista y trompetista. A los 15 años ya empezó a pinchar vinilos y 4 años más tarde inició su carrera profesional con su violín, tocando en distintos eventos. Si quieres venir, inscríbete aquí

Durante el afterwork te ofreceremos:

APERITIVOS FRÍOS

  • Chips de yuca
  • Lomo de atún ligeramente ahumado con miso
  • Trufa de queso fresco con frutos secos
  • Blinis de coliflor y caviar
  • Vichyssoise de manzana con crujiente de jamón

APERITIVOS CALIENTES

  • Croquetas de brandada de bacalao
  • Vasito de langostinos y panceta con crema de queso idiazábal
  • Mini hamburguesas con cebollas caramelizadas
  • Tiras de pollo con especias y mayonesa al curry
  • Surtido de minis pizzas

ESTACIONES CALIENTES

  • Fideuá con marisco con ceps y all i oli
  • Risotto de verduras y parmesano

POSTRES

  • Fruta en osmosis con chocolate
  • Vasito de texturas de chocolate
  • Surtido de mignardises
BEBIDAS: vino, cava, agua, cerveza y refrescos

Expositor de piezas plastinadas y otras técnicas anatómicas realizadas en el laboratorio de disección de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona

Autores: Manel Querol (responsable técnico de la sala de disección) y Alfonso Rodriguez-Baeza (catedrático de Anatomía y coordinador de la Sala de disección)

Evaluación y seguridad en la actividad física terapéutica: monitorización cardiovascular en fisioterapia

Este taller ofrece una formación intensiva en técnicas de espirometría, enfocada a mejorar las habilidades diagnósticas en enfermedades respiratorias. Los/Las participantes aprenderán a realizar e interpretar pruebas espirométricas con precisión.

Núria Conangla es un músico  polifacético que se mueve por muchos estilos y proyectos variados. Compone temas propios y bandas sonoras, interpreta varios instrumentos, produce y ha grabado para bandas sonoras de películas y CD de cantantes y grupos reconocidos.

Elisa Esperanza es un artista visual especializada en disciplinas en arte vivo. Te hará tu caricatura dibujada en iPad en 5 minutos, se podrán imprimir y enviar por correo electrónico.

Taller de marcha nórdica terapéutica inclusiva: Salud para todas las personas

Este taller inclusivo de marcha nórdica está abierto a todas las personas, pero ha sido diseñado con especial atención para personas con fibromialgia. La marcha nórdica es una actividad física que implica el uso de bastones para andar, ayudando a reducir el estrés en las articulaciones, mejorar la postura, aumentar la capacidad cardiovascular y fortalecer los músculos. El taller ofrece una introducción a la técnica correcta de marcha nórdica, con adaptaciones para las necesidades específicas de los participantes. También se llevarán a cabo ejercicios de relajación y estiramientos para complementar la actividad. Todas las personas participantes, independientemente de su nivel de forma física o condición de salud, serán bienvenidas y animadas a participar.

Storz Medical nos presenta una charla comercial en la cual se explicarán las características del equipo y las diferencias entre el nuevo que salió el pasado mes de septiembre y el anterior. También se tratarán las diferencias en los efectos que provoca el Magnetolith® respecto a otras tecnologías del mercado.

A cargo de Roberto Poppa Alcaraz

Maria Jacobs, cantautora y fisioterapeuta de Valls, nos presentará el proyecto JACOBS acompañada de Rodrigo Chávez y Claudia Salvat. Nos ofrecerán algunas versiones y canciones propias para amenizar la hora del mediodía durante el FTP24. Serán versiones de todos los tiempos, clásicas y también más actuales, que alternarán con algunos temas que JACOBS ha sacado este 2024. ¡Seguro que pasaremos un buen rato! ¡No os lo podéis perder!

Prescripción de ejercicio físico terapéutico en el adulto mayor: ¿por dónde empiezo?

¿Quieres empezar a utilizar el ejercicio terapéutico en tu práctica clínica diaria y no sabes por dónde empezar?

Hoy en día, la investigación apoya firmemente los beneficios del ejercicio físico, sobre todo en la población de adultos mayores. Sin embargo, prescribir ejercicio puede ser complicado por la carencia de materiales, espacios adecuados o la atención a un gran número de pacientes al mismo tiempo.

En este taller, repasaremos los diferentes tipos de pacientes mayores que podrías encontrar y los aspectos clave a tener en cuenta en una valoración inicial. También hablaremos de los puntos más importantes que debes considerar a la hora de prescribir ejercicio. Queremos romper mitos sobre la actividad física en personas mayores y mostrarte los movimientos básicos que te permitirán utilizar el ejercicio como herramienta esencial en tu trabajo diario, sin necesidad de contar con muchos recursos. Todo esto a través de ejemplos de casos clínicos reales.

El objetivo de este taller es proporcionarte las bases para que puedas prescribir ejercicio de forma práctica, segura y eficaz en esta población. ¿Te apuntas?

Taller de salsa nivel inicial para todos los públicos y animaciones con música latina. Pasos sencillos para divertirnos todos juntos. No es necesario saber bailar ni venir con pareja, ¡sólo tener ganas de pasarlo bien! Animaremos el Congreso y compartiremos la buena energía que aporta la salsa. ¿Existe mejor manera de liberar endorfinas? ¡A mover el esqueleto!